ACCESO A INTERNET
Descubre más sobre los tipos de conexiones y sus características
Servicios de Banda Ancha
Tipos de Accesos Según Sus Características
Acceso Por Fibra Óptica
El acceso por Sistemas de Fíbra Óptica es el más estable que existe. Está diseñado para la navegación de forma segura y rápida por Internet y al manejo de grandes volúmenes de datos. También hay que decir que es el más caro de montar, ya que su instalación, aparte de contar con el uso de materiales caros, en la mayoría de los casos, requiere de una importante obra civil y los permisos pertinentes que esto conlleva.
Son sistemas muy utilizados en la transmisión de información para grandes distancias, ya que pertien el translado de la señal por largos recorridos sin necesidad de repetidores intermedios.
Acceso Mediante Microondas
Posiblemente sea el sistema de transmisión más utilizado en Guinea Ecuatorial. Se basa en la transmisión de información mediante el uso de Ondas Electromagnéticas dentro de la frecuencia de las Microondas.
Su instalación suele ser sencilla. Requiere de la colocación de unas antenas que se comuniquen entre sí y que establezcan un continuo intercamabio de información. Son sistemas muy fiables y su coste de entrada en servicio, es muy inferior al de la instalación de redes de Fibra Óptica.
Los Provedores de Acceso a Iternet (ISP), lo que suelen utilizar, son sistemas multipunto, en los que una antena receptora, permite conectar con múltiples antenas cliente a las que les presta servicio. Son sistemas de fácil mantenimiento y de coste aceptable para el usuario medio.
Acceso Mediante Satélite
Sistemas diseñados para dar servicio en emplazamiento donde sea imposible hacerlo con otras tecnologías más convencionales. Es necesario la instalación de una antena parabólica que conecte directamente con un satélite en el espacio. Velocidades de acceso y respuesta mucho más bajas que cualquier otra tecnología, debido a la distancia que debe recorrir la señal.
Es utilizada sobre todo en sitios como plataformas petrolíferas, estaciones repetidoras remotas o islas alejadas de la costa. También se utiliza como sistema alternativos de otras tecnologías para cuando estas fallan (backup). Están muy condicionadas a las condiciones climatológicas y, debido a la tecnología utilizada, su uso conlleva un gran gasto moneterio en comparación con otras, en igualdad de prestaciones.